viernes, 25 de junio de 2010
Con la presencia de 2000 compañeros se desarrollo un fuerte acto de apoyo a la candidatura a Sec. Gral. de la CTA, del compañero Hugo Yasky.
El evento fué llevado a cabo en el gimnasio del Nacional de San Miguel, hablando en el mismo los dirigente: Roberto Baradel, Edgardo Depetri, cerrando Hugo Yasky; quien agredeció tan inmenso gesto de apoyo de los compañeros
sábado, 19 de junio de 2010
ACTO DE REPUDIO AL ATENTADO SUFRIDO POR EL MTL DE MALVINAS ARGENTINA
El MTL de Malvinas Argentina días pasados sufrió un atentado en las instalaciones donde funciona un comedor para niños del Barrio El Sol de la ciudad de los Polvorines.
Diversas fuerzas sociales se hicieron presente para repudiar dicho acto intimidatorio. Nuestro Sindicato consustanciado con el esfuerzo de los que menos tienen, adhirió a la convocatoria de los compañeros del MTL.
viernes, 18 de junio de 2010
ACUERDO PARA UNA SEGURIDAD DEMOCRÀTICA
nacionales Martín Sabbatella, y otros dirigente políticos y sociales, cuestionaron duramente en un documento la política en
materia de seguridad del Gobernador de la provincia de Buenos Aires
Daniel Scioli.
A través de un duro documento en el que se denuncia un "desmantelamiento del control civil sobre la Policía" y "la delegación del gobierno de la seguridad pública" a esa fuerza, legisladores nacionales de la oposición e incluso algunos del kirchnerismo, ex ministros y funcionarios bonaerenses del área, así como jueces y fiscales y dirigentes de organismos de Derechos Humanos, entre otros, cargaron ayer contra la política de Seguridad de la gestión de Daniel Scioli. El grupo rechaza “la creación de una jefatura centralizada que concentra nuevamente en un único jefe de policía y una mínima cúpula”
Las críticas fueron vertidas en un documento difundido bajo el nombre "Acuerdo para una Seguridad Democrática", una iniciativa multipartidaria y multisectorial que cuenta con la adhesión de políticos de todo el arco partidario, movimientos sindicales y de Derechos Humanos.
DOCUMENTO CRITICO
El núcleo duro del documento emitido por este grupo es una dura crítica al rumbo de la política de Seguridad del gobierno bonaerense, que, según se señala en el mismo, "marca un retroceso" con respecto a las medidas adoptadas a partir de la reforma del Código Procesal Penal de 1998 y la puesta en marcha de la nueva estructura policial en aquel mismo año, luego de un período de intervención en la fuerza.
Ese "retroceso", dicen los firmantes, está representado "en muchas de las políticas desarrolladas durante los últimos años en la Provincia, tanto por su probada ineficacia como por sus graves consecuencias en materia de vulneración de derechos fundamentales". "Frente a esa realidad, este Acuerdo busca proponer alternativas para una resolución democrática de los problemas del delito y la inseguridad en el principal distrito del país", agrega.
Entre las medidas adoptadas por la gestión de Scioli que rechaza el documento se incluye "la creación de una jefatura centralizada (en la fuerza de seguridad) que concentra nuevamente en un único jefe de policía y una mínima cúpula integrada por comisarios generales, el poder estratégico y de gestión sobre una fuerza de 52.000 efectivos y un presupuesto anual de 900 millones de dólares".
Además, se cuestiona la promoción de leyes como la reforma al Código de Contravenciones y del Código Procesal Penal, "la eliminación de la autonomía del sistema de emergencias 911", "la desarticulación de los mecanismos de control externo como los foros vecinales de seguridad" y "el traspaso de la potestad de realizar sumarios y aplicar sanciones disciplinarias de la dirección civil al jefe de policía", entre otras.
Al finalizar el acto, el ex ministro Arslanián aseguró que la gestión de Scioli "ha venido desmontando prolijamente desde su primer día todo lo que nosotros construimos, empezando por la derogación del escalafón único y siguiendo por la designación de un jefe policial, que va en contra mano de lo que plantea incluso un documento reciente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".
FUENTE: DIARIO EL DÍA, LA PLATA, VIERNES 11 DE JUNIO DE 2010
2º ENCUENTRO PROVINCIAL DE SECRETARIOS DE COMUNICACIÒN
Luego de la apertura de la jornada, el equipo de Comunicación del SUTEBA provincial presentó la nueva página web de nuestro sindicato, a estrenarse el martes 15 de junio. La presentación e introducción al nuevo website estuvo a cargo de nuestro webmaster Ramiro Gómez, junto al Coordinador del equipo de Comunicación cro. Sebastián Rollandi.
Posteriormente se proyectó el video elaborado por el área Audiovisual del equipo de Comunicación del SUTEBA provincial titulado “Radios, Escuelas y Comunidad”, donde se narraron las experiencias de radios escolares en los distritos de Ezeiza, Merlo, Tigre y Tres de Febrero.
Luego la cra. Julia Chiappari informó y explicó los alcances del Seminario 2011 “Radio Escolar Comunitaria”.
A continuación, se realizó una charla acerca de Comunicación Institucional Sindical, a cargo del Lic, en Periodismo Ignacio Jawtuschenko, para luego trabajar en comisiones con los compañeros y hacer una puesta
miércoles, 16 de junio de 2010
PARA NO OLVIDAR

martes, 15 de junio de 2010
JOSÉ C. PAZ
ANTE CUALQUIER CONSULTA ACERCATE A LA DELEGACION DE JOSE C PAZ
CONSEJO EJECUTIVO SECCIONAL SUTEBA GRAL SARMIENTO
UN OBSTÁCULO MENOS EN EL CAMINO DE LA LEY DE MEDIOS
La sentencia fue dictada con el voto de la mayoría constituida por los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni, Maqueda, quienes aclararon que la decisión "no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario”.
Es decir, dejaron en claro que aun no se pronunciaron sobre cuestiones de fondo del contenido de la nueva norma y que lo harán cuando traten un caso en el que exista un interés directo y concreto, porque "el Poder Judicial no hace el control de legalidad de las leyes de manera abstracta". La ley 26.522 seguirá suspendida por ahora, ya que subsisten otras medidas cautelares dictadas por jueces de la Capital Federal, Salta y San Juan.
"Admitir la legitimación en un grado que la identifique con el 'generalizado interés de todos los ciudadanos en ejercicio de los poderes de gobierno…', deformaría las atribuciones del Poder Judicial y lo expondría a la imputación de ejercer el gobierno por medio de medidas cautelares”, sostuvieron los supremos en el fallo.
Al mismo tiempo, consideraron que "un diputado no tiene legitimación para reeditar en el poder judicial un debate que perdió en el parlamento" y manifestaron que "no está demostrado que el demandante fue inequívocamente privado de ejercer las atribuciones que le asisten como legislador".
Además, expresaron que "una cautelar que suspende la vigencia de toda una ley con efectos generales para toda la población, es incompatible con el control concreto de constitucionalidad de las leyes, la división de poderes y la razonabilidad".
Los jueces Argibay y Petracchi emitieron un voto propio, pero concurrente y con argumentos similares a los de la mayoría, señalando la ausencia de legitimación del reclamante y la falta de razonabilidad de la medida.
Fuente: Diario Página 12
UN AVANCE FUNDAMENTAL

Secretario General del SUTEBA y Secretario Adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires Roberto Baradel, efectuó declaraciones donde destacó el aumento de las asignaciones familiares en la provincia de Buenos Aires de 135 a 180 pesos para los trabajadores estatales bonaerenses a partir del 1 de marzo. De esta manera se equipara el monto de las asignaciones familiares en la provincia de Buenos Aires con el importe fijado en el ámbito nacional.
“En la reunión del día de ayer con el gobernador Scioli también se concretó la equiparación de las asignaciones familiares para todos los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires , que hasta este momento estaba en 135 pesos, con la fijada por la Nación de 180 pesos. Tanto desde el SUTEBA como desde la CTA provincia de Buenos Aires veníamos reclamando fuertemente esta medida y lo conseguimos”, afirmó Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA y Secretario Adjunto de la CTA provincia de Buenos Aires. “Es un avance fundamental haber logrado el aumento de las asignaciones familiares en la provincia” concluyó Roberto Baradel.

Todos los gremios que agrupan a trabajadores estatales de la Provincia podrían intervenir en la definición de las políticas que adopte el Instituto de Previsión Social. Esta posibilidad está planteada a partir de un proyecto que prevé la creación de un Consejo Consultivo, que nuclearía a representantes de los sindicatos cuyos afiliados presten tareas en el Estado bonaerense y que, como tales, realicen aportes al organismo previsional.
lunes, 14 de junio de 2010
Los días 7 y 8 de junio se desarrolló en el Palacio Pizurno, Ministerio de Educación de la República Argentina, el Seminario Internacional “La educación en el contexto de la integración latinoamericana. El rol de la escuela media” organizado por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur- CCSCS y los Ministerios de Educación de la Región.
La efectiva universalización de la escuela media a través de políticas públicas que garanticen la inclusión de todos y todas, fue la propuesta conjunta de las Centrales Sindicales y de los responsables de Educación.
El seminario fue abierto por la Secretaria de Educación de Argentina, Lic. Maria Inés Vollmer y en los paneles participaron Ministros y Dirigentes Sindicales de Bolivia, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay y Argentina.
En representación de ARGENTINA participaron en los paneles Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA, Hugo Yasky como Secretario General de la CTA y de la Internacional de la Educación para America Latina.
Tras dos intensas jornadas de trabajo se firmó una Declaración conjunta que plantea prioridades políticas respecto de la educación secundaria.
Los Ministros de Educación de la Región: que participaron fueron; Roberto Aguilar Gómez (Bolivia), Fernando Haddad (Brasil), Luis Alberto Riart (Paraguay) y Ricardo Ehrlich (Uruguay) y Alberto Sileoni (Argentina).
Los representantes sindicales participantes: Richard Read, Secretario de Empleo del PIT-CNT (Uruguay); José Celestino Lourenço Secretario de Formación de CUT (Brasil); Antolin López Arrua Secretario de Relaciones Internacionales de la CNT (Paraguay), Hugo Yasky Secretario General de la CTA y Combertty Rodríguez Coordinador Principal de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y los representantes del sector Educación de la CCSCS: Guillermo Scherpin CPC (Chile), Roberto F. Leao CNT (Brasil), Eladio Benitez UNE- SN (Paraguay), Gustavo Macedo del FUN (Uruguay), Rafael Guirado SADOP, Carlos Giménez, Eduardo Pereyra, Stella Maldonado de CTERA (Argentina
SALIDA AL TEATRO
TE ESPERAMOS NO TE LO PIERDAS:
OBRA: SANTA JUANA DE AMERICA
TEATRO: Complejo teatral General SAN MARTIN
DIA: Viernes 02/07/10
HORA DE SALIDA: 19:00 HS
Costo de la entrada y transporte: $ 45.= (CUARENTA Y CINCO PESOS)
RESERVAS: En la Seccional abonando la totalidad del costo-
LISTA CELESTE - GRANATE
viernes, 11 de junio de 2010
LA NUEVA CONDUCCIÒN DEL SUTEBA GRAL SARMIENTO LISTA CELESTE GRANATE CUMPLE SU PRIMER AÑO AL FRENTE DEL SUTEBA
Consejo Ejecutivo Seccional SUTEBA GRAL SARMIENTO
viernes, 4 de junio de 2010
ELECCIÓN DE DELEGADOS
COMPLEMENTARIAS
DEL 7 AL 11 DE JUNIO
El DELEGADO:
• Informa y promueve las acciones de la organización gremial.
• No es sólo un gestor, denuncia irregularidades.
• Su papel es vital e irreemplazable en la vida interna del SUTEBA
• Es el organizador, en el lugar de trabajo, de sus propios compañeros.
• Su participación y compromiso ayudan a fortalecer la escuela pública
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE DELEGADOS (en cada turno)
1. Se debe notificar previamente al Director del establecimiento educativo de la realización de la elección y la disposición de un lugar para utilizar como cuarto oscuro, ya que el voto es directo y secreto.
2. Votan todos los docentes de la escuela y el delegado electo tiene que tener al menos un (1) año de afiliación al sindicato.
3. La elección de delegados es por turno de trabajo. Sólo se es delegado de un establecimiento.
4. Se debe completar la planilla con todos los datos requeridos (escuela, distrito, etc.) de modo legible y en imprenta.
5. El delegado electo es el responsable de llevar el mismo día o dentro de las 48 hs. las actas y el padrón a la Sede Gremial, retirando a la vez las dos (2) constancias (una para entregar en la escuela) que lo acreditan como tal.
TODAS LAS ESCUELAS CON DELEGADO
LEY DE MEDIOS
EL PRÓXIMO 7 DE JUNIO , DIA DEL PERIODISTA,
NOS ENCONTRARÁ CONSOLIDANDO,
DESDE TODOS LOS SECTORES,
UN AVANCE REAL HACIA LA APROPIACIÓN POPULAR
DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
FESTEJEMOS! Porque, como bien decía el compañero Jauretche:"los pueblos deprimidos no vencen"
"El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un ACTO DE LIBERTAD"
Rodolfo Walsh,